Los Escultas seguimos debatiendo sobre los puntos de la
carta. Esta vez, a través de una dinámica que prepararon Nacho, Sara y Álex,
intentamos sacar posibles puntos. ¿Cómo? Pues tuvimos que imaginarnos preguntas
que le haríamos a una persona desconocida si quisiéramos conocerla y fuimos por
todo el local preguntándonos unos a otros, pero la gracia de todo estuvo en que
no tenían que contestar las preguntas que nosotros hiciéramos, sino que tenían
que intentar adivinar las respuestas que daríamos aquellos que hacíamos las
preguntas. ¡Un lío! Nos dimos cuenta que no sabíamos tanto los unos de los
otros. Si alguien fallaba, debía escribir en un papel que teníamos en la
espalda, un posible punto de la Carta de Unidad.
Al finalizar, reunimos todos esos puntos y debatimos cuáles
creíamos que nos interesaban y cuáles no.
Lo más llamativo fue la posible creación de un nuevo punto : "LEY SCOUT DE ESCULTAS" la cual desarrollaríamos nosotros y hacer un "ANÁLISIS DE LA REALIDAD", ya que creemos que nos puede ayudar este año y engloba muchas cosas que ayudan a reflexionar sobre en qué punto estamos.
Lo más llamativo fue la posible creación de un nuevo punto : "LEY SCOUT DE ESCULTAS" la cual desarrollaríamos nosotros y hacer un "ANÁLISIS DE LA REALIDAD", ya que creemos que nos puede ayudar este año y engloba muchas cosas que ayudan a reflexionar sobre en qué punto estamos.
Después, las Scouters, Elena y Raquel, hicieron el V de la
semana. Fue todo de manera individual. El local quedó a oscuras, simplemente
con un par de lámparas y música de fondo y debíamos realizar tres cosas: en
primer lugar, nos pusieron unas frases con características que teníamos que
asignar a una persona que conociéramos, por ejemplo: “Prefiere ser León por un
día que Ratón durante 100 años”. Después, teníamos que escribir una
característica que admiráramos de las personas de la unidad y dárselo. Y por
último, teníamos que rellenar una silueta con todas las características que nos
habían dado a nosotros mismos.
Finalmente, al descubrir a V, vimos que no era nadie en
concreto, sino que detrás de su silueta había un espejo.
Reuniendo cada pequeña actividad que habíamos realizado, y
con las pistas del espejo y la música de Braveheart, intentamos deducir qué
significaba todo aquello. Al final, nos dimos cuenta que lo que quería
transmitir ese V era el “EJEMPLO”, y que ése Ejemplo, deberíamos ser NOSOTROS
MISMOS.
Así que eso fue todo. Todavía nos queda mucho camino por
delante, ya que la Carta de Unidad no está terminada, y tenemos muchas dudas
respecto a ella: ¿Es útil?, ¿Creemos en ella?, ¿Le damos la importancia que
debe tener?, ¿La queremos hacer?
0 comentarios:
Publicar un comentario